Ximena Cabral
Argentina
Dra. en Estudios Sociales en América Latina y Lic. en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba. Investiga y dirige la producción de contenidos audiovisuales y sonoros en clave feminista e intercultural dentro del Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación (CIPECO) Héctor “Toto” Schmucler en la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Profesora de grado y posgrado. Desarrolla su práctica profesional en el campo del video, el ensayo y el documental vinculado con las ciencias, la salud y el ambiente desde los territorios.

Universidad Nacional de Córdoba | xcabral@unc.edu.ar
Licenciada en Comunicación Social (Universidad Nacional de Córdoba - UNC)Doctora en Estudios Sociales en América Latina (Universidad Nacional de Córdoba - UNC)
- Laboratorio de producción de contenidos en salud, ciencia y ambiente desde una perspectiva intercultural y situada. Dirección. Centro de Investigación en Periodismo y Comunicación (CIPECO), Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional de Córdoba (FCC - UNC).
- Contar la salud. Producción de contenidos sonoros y audiovisuales de comunicación (2021-2023). Dirección. Secretaría de Ciencia y Tecnología - SeCyT, Universidad Nacional de Córdoba.
- Narrativas audiovisuales emergentes desde la Universidad Pública (2018-2021). Integrante; Dirección, Mgter. Mariela Parisi. Consolidar Tipo III, SeCyT UN.
- El audiovisual universitario como práctica de resistencia y recuperación de los márgenes (2016-2017). Integrante; Dirección, Mgter. Mariela Parisi. Proyecto de Investigación Categoría A, SeCyT UNC.
- Beca SEU 2019: Los Pickles - música y relatos. Producción comunitaria del largometraje documental de la banda de música del Hospital Neuropsiquiátrico Provincial (2019). Codirección. Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional de Córdoba.
- Beca SEU 2018: ¿Qué ves cuando me ves?: La construcción de narrativas multimediales con perspectiva de género en Bibliotecas Populares de Córdoba (2018). Codirección. Convocatoria Anual 2018, Universidad Nacional de Córdoba.
- Docente. Talleres transversales de Comunicación en Diagnósticos y planificación participativa de comunicación en salud colectiva; Talleres transversales de Comunicación en Análisis y Producción de contenidos en Comunicación Gráfica, audiovisual, digital (2017-Actualidad). Prácticas de Comunicación en Salud, Facultad de Ciencias de la Comunicación - FCC, Universidad Nacional de Córdoba - UNC.
- Docente. 4ta Escuela de Verano ALAIC Investigación de la Comunicación en América Latina (2017). Asociación Latinoamericana de Investigación en Comunicación, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional de Córdoba.
- Profesora Asistente. Cátedra Narración Televisiva (2016-Actualidad). Facultad de Ciencias de Comunicación, Universidad Nacional de Córdoba. Profesora Asistente. Seminario de Comunicación y Salud; Seminario de Periodismo Científico (2020-Actualidad). Facultad de Ciencias de Comunicación, Universidad Nacional de Córdoba.
- Profesora Asistente. Políticas de Comunicación y Cultura; Cultura y Medios Masivos; Publicidad y Propaganda (2005-Actualidad). Facultad de Ciencias de Comunicación, Universidad Nacional de Córdoba.
- Cabral, X. & Mendizábal, V. E. (2021). Comunicar la salud desde una perspectiva feminista e intercultural: Algunas aproximaciones a las prácticas ya la creación de contenidos en contextos situados. RevCom, (12), e052-e052.
- Cabral, X. & Biglia, F. B. (2021). Podcasts feministas para comunicar la salud Narrativas divergentes hacia la justicia erótica. ExT: Revista de Extensión de la UNC, (13).
- Cabral, X. (2021). Desfocalizar el relato: Narrativas feministas para contar la salud. Sul-Sul - Revista De Ciências Humanas E Sociais, 1(03), 122-147. ISSN 2675-3758. Universidade Federal do Oeste da Bahia - UFOB.
- Cabral, X. (2019). Los recursos expresivos en las protestas sociales dentro de las disputas por el agua. Cuadernos de Trabajo, 6(3). DOI: 10.5072/zenodo.531111.
- Cabral, X. (2019). Art and communication in the struggles against water-related injustice and inequality in Argentina, Brazil and Mexico. Cuadernos de Trabajo, 6(3). DOI: 10.5072/zenodo.531111. ISSN 2056-4856 (Print) ISSN 2056-4864 (Online)
- Cabral, X (Dir, Montaje) (2022). La casa. Poéticas del devenir. Ensayos visuales bioespecies, ciencias y territorios. Episodio 1: La línea roja. (En posproducción).
- Cabral, X (Dir, Guión) (2022). Mirta y el monte [Cortometraje Documental]. Mirta es productora campesina. Al noreste de Córdoba, selecciona los yuyos para preparar cremas y pomadas. Las fumigaciones del campo vecino amenazan su diario transcurrir. (En Posproducción). Ciclo de cortometrajes “las recicladoras”.
- Cabral, X. (Dir) (2020). Un pedacito de campo en medio de la mugre [Videopoema]. Convocatoria Mirar y contar, Archivo Provincial de la Memoria, Sitios de Memoria de la Provincia de Córdoba, Argentina.
- Cabral, X. (Dir., Guión) (2020). Tizones de Fuego [Corto Documental]. Sobre la experiencia poética de María Isabel Montañez
y la posibilidad de la narración como medicina. - Cabral, X. (Dir.) (2019-2020). Poéticas sonoras [Videominutos]. Jeta Brava. 14 videominutos de poesías y recitado de les jóvenes del colectivo cultural Jeta Brava en contexto de aislamiento social. Apoyado por imágenes de lo cotidiano, el sentido de lo ordinario se vuelve maravilloso y el ojo se sutiliza para captar y disolver formas.
- Cabral, X. (Dir., Guión) (2019). Acceso a la salud sexual y reproductiva de mujeres con discapacidad [Podcast]. Cúbica Podcast y programado en Ciudades visibles dentro de radio Eterogenia.
- Cabral, X. (Dir., Prod.) (2018-2019). Territorios. Artes y Ciencias de la Salud [Microdocumental]. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Programa Redes del Ministerio de Salud de la Provincia.
- Productora y desarrollista de “Anselmo”. Documental ganador del Concurso para Desarrollo de Largometraje Documental Año 2018, Polo Audiovisual Córdoba, Ministerio de Industria. Un documental que rescata la obra y vida de uno de los pioneros de la fotografía documental de Córdoba y Argentina desde la mirada de su hija también fotógrafa. 2018 hasta la actualidad. Visualizar Teaser.
- Cabral, X. (Prod., Co-Guión) (2017-2018). La Toma, Síntesis de una Reforma [Mediometraje documental]. Concurso de Proyectos de Realización Audiovisual, Secretaría de Asuntos Estudiantiles, UNC.
- Poéticas sonoras (2020). Obra de video poemas. Convocatoria “Escenario Virtual” Agosto digital, Argentina. Centro Cultural España Córdoba (CCEC) -3 l 27 de agosto.
- Residencia de artes visuales y mediales. BRUMA / NET de Konic Thtr & International Guest, performances de videodanza, música, visuales y poesía #desdelascasas y #paralascasas. Agosto (2020).
- Productora y Presentante. Anselmo (2018), Largometraje Documental. Ganador del Concurso de Desarrollo de Largometraje Documental. Polo Audiovisual de Córdoba.
- Diplomada. VII Diplomado Internacional Medios para Comunicar el Patrimonio (2017). Instituto Internacional de Periodismo José Martí. La Habana, Cuba.
- Diplomada. V Diplomado Internacional Género y Comunicación (2008). Instituto Internacional de Periodismo José Martí. La Habana, Cuba.
- Beca de Posgrado Tipo II Conicet (2011-2013)
- Beca de Posgrado Tipo I Conicet (2008-11)
- Coordinadora responsable del área audiovisual del colectivo cultural Jeta Brava (2019-Actualidad). Prácticas de escritura y narrativas de reexistencia con los jóvenes del Colectivo cultural Jeta Brava en barrios marginados y villas de la ciudad de Córdoba.
- Productora en Comunicación Audiovisual de la Fundación La Luciérnaga. Encargada de la producción general de los contenidos audiovisuales (2018-2020).
- Productora de Contenidos en comunicación audiovisual de la Secretaría de Desarrollo de Políticas Comunitarias del Gobierno de la Provincia de Córdoba. (2017-2019).