Skip links

Mariela Lucrecia Parisi

Argentina

Profesora Titular de grado y posgrado e investigadora en el área de narrativas audiovisuales, discursos y periodismo digital. Dirige equipos de investigación acreditados por la Secretaría de Ciencia y Tecnología (UNC). Es autora de libros, capítulos de libros y publicaciones en revistas indexadas. Coordina proyectos de vinculación y transferencia de la UNC. Es decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (UNC) desde 2016.

Doctora en Semiótica (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)
Magíster en Dirección de Comunicaciones Institucionales (Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales - UCES, Argentina)
Licenciada en Comunicación Social (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)

Investigación
  • Red de Estudios Prospectivos de Posgrado de Comunicación MERCOSUR (EPCOM) (2017-2018). Coordinación. Segunda Convocatoria del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR (NEIES). Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, Argentina.
  • Consolidar: Narrativas Audiovisuales Emergentes desde la Universidad Pública (2018-2022). Dirección e Investigadora Principal. SECyT - UNC, Facultad de Ciencias de la Comunicación, UNC.
  • Grupo de Trabajo CLACSO (2019-2022). Comunicación, política y ciudadanía (Chile - Argentina - El Salvador). Integrante; Coordinadores, Dr. Carlos del Valle y la Dra. Florencia Saintout. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
  • Programa SECYT FCC (2018-2019). Integrante, contenidos vinculados al trabajo y a problemáticas socio-culturales en contextos emergentes: producción, circulación y visibilización en entornos digitales y en la esfera pública; Dirección, Dra. Nidia Abatedaga. Secretaría de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Docencia
  • Decana. Facultad de Ciencias de la Comunicación (2016-Actualidad). Universidad Nacional de Córdoba - UNC. Argentina.
  • Profesora Titular. Cátedra Narración Televisiva I; Cátedra Conducción Periodística en Televisión; Seminario Prácticas Periodísticas Audiovisuales. Licenciatura en Comunicación Social, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional de Córdoba - UNC. Argentina.
  • Profesora Titular. Apropiación de Tecnologías e inclusión digital. Posgrado Especialización en Lenguaje y Comunicación Digital, Secretaría de Posgrado, Facultad de Ciencias de la Comunicación y Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba - UNC. Argentina.
  • Docente-Investigador Categoría III (2015). Programa de Categorización, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina (Convocatoria 2015)
Libros/Capítulos
  • Parisi, M. (2021). Narrativas audiovisuales: de la idea al guión [En prensa]. Ferreyra Editor: Córdoba.
  • Parisi, M. (2021). Periodismo de autor 2.0: hibridación del género y narrativas del yo. Comunicación digital – perspectivas interdisciplinarias [En prensa]. Sello Editorial Universidad de Medellín: Colombia.
  • Parisi, M. & Ramé, V. (2020). El mundo del trabajo: algunos sentidos construidos desde las narrativas audiovisuales universitarias. Abatedaga, N. et al. Contenidos vinculados al trabajo y a problemáticas socio-culturales en contextos emergentes [En prensa]. Ed. Brujas: Córdoba.
  • Parisi, M. & Ramé, V. (2019). El audiovisual universitario como práctica de resistencia y recuperación de los márgenes. Echavarría, C. & Abetadaga, N. (Comps). Lo común en la construcción de la ciudad. Córdoba. CONICET: Córdoba. ISBN 978-950-692126-2.
  • Parisi, M. et al (2018). Narrativas audiovisuales emergentes desde la universidad pública. Abatedaga, N. & Williams, J. (Coord.). Dilemáticos vínculos en el mundo del trabajo y la cultura, 91-112. Ed. Brujas: Córdoba. ISBN 978-987-760-121-3.
  • Parisi, M. et al (2017). Relatos audiovisuales como prácticas de resistencia. Anuario de Investigación 2015/2016, 9-20. Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, UNC. ISBN 978-950-331379-4.
  • Parisi, M. (2015). Nuevas miradas en la pantalla. Consolidación del documental desde el espacio universitario (Córdoba, 2001/2011). Ferreyra Editor: Córdoba. ISBN 978-987-1742-78-3.
  • Parisi, M. (2011). La representación de los piqueteros en los medios de comunicación. Protesta social y prensa argentina. Editorial Académica Española, Saarbrücken: Alemania. ISBN 978-3-8443-4671-8.
Artículos
  • Parisi, M. (2018). El Periodismo de Autor 2.0 en Argentina: ¿nuevo género periodístico en la construcción de identidades digitales?. index.comunicación, 8(3), 157-178. Número Especial: Comunicación digital en Iberoamérica: redes sociales profesionales y procesos. Dpto de Cs de la Comunicación y Sociología, Facultad de Comunicación. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid, España. E-ISSN 2174-1859 - ISSN 2444-3239 - Depósito Legal M-19965-2015.

Elemento

Otros miembros

Nombre de Vítor Pinheiro Grunvald sobre una fotografía de su rostro

Vitor Pinheiro Grunvald

Nombre de Olga María Rodríguez sobre una fotografía de su rostro

Olga María Rodríguez Bolufé

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.