Marcela Valeria Sgammini
Argentina
Se especializa en estudios de audiencia, recepción y consumos culturales; dirige y codirige proyectos de investigación acreditados sobre cultura mediática y nuevas tecnologías.
Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Villa María | marce.sgammini@gmail.com
Magíster en Comunicación y Cultura Contemporánea (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina) Licenciada en Comunicación Social (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina) Alumna regular del Doctorado en Semiótica (Universidad Nacional de Córdoba)
Investigación
- Categorización en el Programa de Incentivos del Ministerio de Educación de la Nación para docentes investigadores: Docente-investigador Categoría II (Convocatoria 2014).
- Violencia social y procesos de mediatización contemporáneos (2020-2022). Dirección. Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María.
- Consolidar Tipo III Discursividades políticas y mediáticas contemporáneas: dominancias y resistencias (2018-2021). Codirección del equipo de investigación. Convocatoria SECyT 2018, Fac. de Cs. de la Comunicación, UNC.
- Condiciones de producción de disposiciones y experiencias infanta-juveniles en barrios periféricos populares (2018-2019, 2020-2022). Codirección del equipo de investigación; Dirección, Mgter. Paula Pavcovich. Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María. UNVM.
- Discursos políticos y medios de comunicación: configuraciones contemporáneas (2018). Codirección. Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba.
- Medios de comunicación, identidad local y públicos: estudios de consumo y recepción en Villa María (2018-2019). Codirección del equipo de investigación; Dirección, Dra. Fabiana Martínez. Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María.
- Medios, tecnologías y contenidos audiovisuales: prácticas de consumo en estudiantes de la Licenciatura en Cine y Televisión de la Facultad de Artes (UNC) - Segunda Parte (2016-2017). Dirección del equipo de investigación. Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC.
- Televisión y programación local: estudio cuantitativo de audiencias de canales villamarienses (2017). Dirección. Proyectos de Investigación Especiales Ideas-proyecto, Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María. Industrias culturales, mediatización y procesos de identidad en Villa María (2016-2017). Codirección. Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María.
- Medios, tecnologías y contenidos audiovisuales: prácticas de consumo en estudiantes de la Licenciatura en Cine y Televisión de la Facultad de Artes (UNC) (2014-2015). Dirección. Secretaría de Ciencia y Técnica, UNC.
- Teoría de la Comunicación Social. Licenciatura en Cine y Televisión, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba (2012-Actualidad).
- Seminario de Investigación Aplicada. Licenciatura en Cine y Televisión, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba (2020).
- Teorías de la Comunicación Social 11 (2013-Actualidad). Licenciatura en Comunicación Social; Seminario sobre Comunicación y Sociedad (2004-Actualidad). Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Universidad Nacional de Villa María, Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales
Libros
- Sgammini, M. (2011). Televisión y vida cotidiana: la domesticación del cable en Córdoba Villa María. Colección Poliedros, EDUVIM. ISBN 978-987-1727-51-1
- Martínez, F. & Sgammini, M. (Comp.) (2021). Medios de comunicación, agendas e identidad local: estudios de caso en Villa María. Editorial Brujas, Córdoba. ISBN 978-987-760-200-5.
- Martínez, F. & Sgammini, M. (Comps.). Prólogo. Martínez, F. & Sgammini, M. (Comps.) (2021). Medios de comunicación, agendas e identidad local: estudios de caso en Villa María, 7-19. Editorial Brujas, Córdoba. ISBN 978-987-760-200-5.
- Sgammini, M. (2021). Agendas y contrato de lectura en la construcción de lo local: un análisis de El Diario del centro del país. Medios de comunicación, agendas e identidad local: estudios de caso en Villa María, 135-152. Editorial Brujas, Córdoba. ISBN 978-987-760-200-5.
- Sgammini, M. (2012). Jóvenes, medios y nuevas tecnologías: transformaciones en las prácticas de consumo. Theiler, E. & Suárez, G. (2019). La investigación en ciencias sociales en la Universidad Nacional de Villa María, 353-369. UNVM. ISBN 978-987-1697-64-9.
- Martínez, F. & Sgammini, M. (2015). Procesos de mediatización en Villa María y nuevos medios: agendas, públicos y contratos de lectura. Theiler, E. & Suárez, G. (2019). La investigación en ciencias sociales en la Universidad Nacional de Villa María, 385-400. UNVM. ISBN 978-987-1697-64-9.
- Sgammini, M. & Martínez, F. (2019). Prácticas de consumo de prensa y uso de TIC's en Villa María. Saintout, F. et al (2019). Públicos. Aproximaciones empíricas desde la Comunicación en Argentina, Libro digital. Instituto de Estudios Comunicacionales en Medios, Cultura y Poder Aníbal Ford (INESCO) y la Dirección de Publicaciones Científicas de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. ISBN 978-950-34-1406-4.
- Sgammini, M. & Martínez, F. (2015). Distribución diferencial de los derechos: el Otro negativo en las agendas de in/seguridad en Argentina. Gómez, J. et al (Ed.) (2015). Derechos Humanos emergentes y periodismo. Capítulo 35, 505-527. Colección Pliegos de Información, e-book editado por el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales de la Universidad de Sevilla y la Junta de Andalucía. Sevilla. ISBN-13 978-84-697-1335-8. ISBN-10 84-695-1335-3.